Páginas

Causas Internas de la independencia

CAUSAS INTERNAS
A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos.Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas en América.

B. Política económica de España en América. Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español.

C. Rivalidad entre criollos y peninsulares. Existía una marcada diferencia entre los blancos peninsulares (venidos de España) y los blancos criollos. Los primeros tenían todo el poder político en sus manos. España enviaba a América los virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los criollos tenían que conformarse con una simple participación en los cabildos.


Movimientos precursores de la independencia

MOVIMIENTO DE JUAN FRANCISCO DE LEÓN 

En abril de 1749, el «Teniente cabo de guerra y juez de comisos» Juan Francisco de León, se puso a la cabeza de unos 800 amotinados en Panaquire, quienes estaban descontentos contra los procederes de la Compañía Guipuzcoana. Se presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de expulsar a la compañía, León volvió meses más tarde a la cabeza de 8.000 manifestantes. En 1751 organizó una tercera manifestación armada. Él y su hijo Nicolás fueron derrotados y se entregaron después de haber huido. Una vez prisioneros, fueron llevados a España donde murió León, y más tarde su hijo regresó a Venezuela.


MOVIMIENTO DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS 

José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros, zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la supresión de los impuestos, el establecimiento de la ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirinos, juzgado por la Real Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de Coro.


MOVIMIENTO DE GUAL Y ESPAÑA 

Sus instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José María España, justicia mayor de Macuto. Para llevar a cabo su proyecto contactaron a algunos españoles republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre los cuales estaban Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José Lax, Manuel Montesinos Rico y Juan Xavier Arrambide. Un grupo de mulatos de La Guaira también estaba comprometido en el proyecto de sublevación. El proyecto de conspiración fue descubierto el 13 de julio de 1797. Gual y España se refugiaron en Trinidad donde continuaron su propaganda revolucionaria. España regresó clandestinamente a Venezuela donde fue capturado y condenado el 8 de mayo de 1799 a la pena de muerte.


MOVIMIENTO DE FRANCISCO JAVIER PIRELA Y JOSÉ FRANCISCO SUÁREZ 

El mulato Francisco Javier Pirela, sastre de profesión y subteniente de una compañía de milicias pardas, y el negro Joseph Francisco Suárez, empleado del vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para organizar una sublevación en Maracaibo. Tenían el apoyo y complicidad de los hermanos Juan Gaspar y Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracaibo con sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200 hombres del cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los corsarios, debían "…embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por tierra el gobierno español y establecer la República…", según lo indica el informe del Consejo de Indias al Rey.

La conspiración debía estallar en la noche del 19 de mayo; el santo y seña era la palabra «Antillen». En la mañana del mismo día, la conspiración fue denunciada al gobernador Juan Ignacio Armada, marqués de Santa Cruz, por un cabo acantonado en la ciudad. El mismo Pirela, 4 horas antes de estallar la conspiración, confesó todo el plan al gobernador. Hubo 68 reos en prisiones separadas. Pirela fue condenado a 10 años de cárcel y enviado al castillo El Morro de La Habana por el crimen de "rebelión y lesa majestad".


EXPEDICIONES MIRANDINAS 

Francisco de Miranda, es considerado el verdadero precursor de la Independencia de Venezuela. Su ideal era luchar por la Libertad de su país y de todo el Continente Americano. En el año 1.805, organiza una expedición libertadora, que sale de Estados Unidos hacia Haití, a bordo del Leander, para buscar refuerzos. En éste país se le unen otros dos barcos, el Bacchus y el Bee. El 12 de marzo de 1.806 iza por primera vez la que sería la Bandera Venezolana, a bordo del buque Leander cerca de las Costas de Venezuela. Fueron sorprendidos por Barcos Españoles mucho más poderosos, sólo el Leander logró escapar. Los otros dos barcos fueron destruidos y capturaron a 60 hombres, de los cuales 10 fueron ahorcados en Puerto Cabello.

Miranda, reorganiza sus fuerzas y parte nuevamente hacia Venezuela, desembarcando en la Vela de Coro, el 3 de agosto de 1.806 iza la Bandera Tricolor por primera vez en tierra firme, pero no recibe el apoyo esperado. La ciudad se encontraba vacía debido a que las autoridades españolas habían corrido un rumor sobre Miranda. Decían que el quería coronarse Emperador de Venezuela. Esto ocasionó que el pueblo no lo recibiera y no le diera su apoyo. Miranda regresa triste a Inglaterra. Aunque la expedición Mirandina fracasó, gracias a ella se expandieron en el país las ideas revolucionarias que dieron origen al movimiento independentista del país.





31 comentarios:

  1. PURO MARICOS ES LO QUE HAY AQUI CHICO

    ResponderEliminar
  2. No me sirvió de nada🖕🏻 gracias 😘🖕🏻

    ResponderEliminar
  3. Será que la gente no tiene nada que hacer??😐

    ResponderEliminar
  4. maricos-son-ustedes-por-comentar-estupideces

    ResponderEliminar
  5. No entiendo, las personas intentan ayudar aportando informacion para que las personas aprendan, y aun asi se rien,no lo agradecen. No me sorprende que muchas personas asi terminen en el fracaso total.

    ResponderEliminar
  6. Holáaaaaaaaaaaaa🐅🐽🐆🐖🐺🦋🥳😏🤯

    ResponderEliminar
  7. XD pronto saldremos del socialismo pero por ahora hay que hacer la tarea.

    ResponderEliminar