La sociedad de la Colonia estaba estratificada en grupos contrapuestos y en categorías o jerarquías étnicas muy diferentes entre sí. Eran los blancos, los indios, negros y los pardos.
Si nos remontamos al siglo XVI vemos que la población estuvo estructurada en base a los indios, que constituían la población autóctona americana; los blancos españoles, que habían llegado como conquistadores y colonizadores; y, un poco más tarde, los negros traídos del África.
Blancos Peninsulares
Llamaron así a los españoles porque España está en la península ibérica (igual que Portugal). Era el grupo dominante desde el punto de vista político y eclesiástico; solo ellos podían ser Virrey, Capitán General y ocupaban el nivel superior en la escala social, en virtud de que sus miembros desempeñaban, por voluntad del rey, los más altos cargos de la administración colonial.
Blancos Criollos
Llamaron así a los descendientes de españoles (conquistadores y colonizadores) nacidos en América, que se habían enriquecido mediante el acaparamiento y monopolización de la tierra y la explotación de la mano de obra indígena encomendada y la fuerza de trabajo negra esclavizada; por ello era considerado el grupo dominante desde el punto de vista económico, pero tenían limitados sus derechos políticos a ejercer cargos en el cabildo y en el siglo XVIII en el Real Consulado.
Blancos de Orilla o Isleños
Llamaron así a los blancos nacidos en las Islas Canarias u otras pertenecientes a España, que llegaron a Venezuela cuando estaba bien avanzada la etapa colonial, por lo tanto no tenían derecho a los privilegios de los conquistadores, colonizadores y sus descendientes. No tenían derecho a ejercer cargos en el cabildo ni a privilegios sociales. Trabajaban en oficios manuales, vendían telas y otros productos, trabajaban como empleados en tiendas. algunos tenían pequeños comercios o pequeñas parcelas de tierras, se les llamaba cosecheros, Vivían del producto de sus ventas y tenían poco acceso a los centros poblados.
Los indios
Son los primitivos o población autóctona del territorio de Venezuela. En un principio fueron esclavizados por el blanco europeo; pero por la Real Cédula del 20 de junio de 1500 se les declaró vasallos libre de la Corona. Este grupo social tendía a desaparecer por los malos tratos recibidos, por las enfermedades y por el proceso de mestizaje. Constituían un grupo marginal que se refugió en los lugares más apartados de la geografía nacional.
Los Negros
Este grupo social estaba constituido principalmente africanos y afrodescendientes esclavizados, los cuales carecían de derecho, por negros manumitidos y libres; pero en una u otra condición constituían el estrato más bajo de la pirámide social. Eran quienes realizaban las tareas más pesadas en las haciendas, las minas, el comercio y en los hogares.
Los Pardos
Es el grupo social que resulta de la mezcla de indios, blancos y negros. Todos eran elementos libres, pero carecían de riqueza y de los privilegios de que gozaban los blancos criollos y los blancos peninsulares. Tenían restringido el acceso a la educación, limitada la carrera militar y estaban excluidos de las instituciones políticas representativas de la sociedad colonial. Se ocupaban de oficios refutados como bajos o viles. Posteriormente consideraron pardos al resultado de mezclas que tenían sangre africana directamente (por ser descendiente de padre o madre negro/a) o indirectamente por ser el resultado de mezclas en las que algún antepasado era zambo o mulato.
todo esto tambien profe
ResponderEliminarapuesto mi cuenta de blogpog que no leyo mi mensaje
ResponderEliminarProfesor, este tema es bien interesante, existían diversas organizaciones sociales entre los que destacan los blancos peninsulares ya que tenían privilegios de todo tipo y eran los más poderosos y los menos privilegiados eran los indios y lo negros que constituían grupos marginales y esclavos
ResponderEliminarsisa
ResponderEliminar